lunes, 21 de junio de 2010

Concurso de Historietas y Cuentos Breves

Concurso de Historietas y Cuentos Breves

“Bicentenario: Orígenes de la Patria

La Biblioteca Popular Gral. San Martín y la Asociación Cultural Sanmartiniana convocan a todos los narradores, poetas e historietistas aficionados a participar en el Concurso “Bicentenario: Orígenes de la Patria”.

1) Podrán participar en este concurso escritores aficionados, estudiantes, dibujantes y/o guionistas de historietas no profesionales, argentinos o residentes en el país, sin límite de edad, que presenten uno o más trabajos originales e inéditos, en forma grupal o individual.

2) La temática de las historietas como la de los cuentos y poesías, deberán guardar relación con el espíritu del Bicentenario de la Revolución de Mayo, es decir, que debe tratar sobre los orígenes de la historia argentina.

3) Las historietas deberán tener una extensión máxima de 12 (doce) páginas en papel formato A4 (210 x 297 mm), realizadas en una sola de sus caras, claramente legibles y en blanco y negro. Los cuentos y poesías deberán tener una extensión máxima de 10 (diez) páginas en papel formato A4 (210 x 297 mm), realizadas en una sola de sus caras y a doble espacio.

4) Se establecen tres categorías:

1ª: hasta 12 años.

2ª: 13 a 18 años.

3ª: 18 en adelante.

5) Se otorgarán tres premios por categoría: en historieta, a la mejor historieta integral, al mejor dibujo y al mejor guión. Las historietas participan simultáneamente en los tres rubros. En el rubro cuentos y poesía, solo se otorgará un premio por categoría. Serán elegidos por el Jurado por simple mayoría de votos.

6) Cada trabajo se presentará en original y dos copias, firmado con seudónimo. El seudónimo deberá figurar al pie y en el reverso de cada original y copia. En un sobre aparte y cerrado, se colocará: en el anverso el seudónimo y el título de la obra, y en su interior una hoja con el nombre/s y apellido/s, institución educativa a la que pertenece si correspondiera, un teléfono de contacto, correo electrónico si lo tuviera y datos personales que permitan ubicar al autor o a los autores (en el caso de ser presentado en forma grupal).

7) Cada participante podrá mandar cuantas obras quiera pero podrá ser premiado sólo por uno de los trabajos que hubiere presentado. Cada obra que presente deberá ser firmada bajo un seudónimo distinto. Las obras en las que participe más de un autor (caso grupal) concursarán igualmente con un solo seudónimo, detallándose en el interior del sobre la identidad del escritor/es, dibujante/s y guionista/s.

8) El jurado estará facultado para: otorgar los distintos premios y/o declarar desierto el certamen en todo o en parte.

9) La recepción de los originales se iniciará el 25 de mayo de 2010 (Día de la Revolución de Mayo) y cerrará indefectiblemente el 17 de agosto de 2010. Para quienes envíen su trabajo por correo, se tomará en consideración la fecha del matasellos del servicio postal. El fallo del Jurado será inapelable, y se dará a conocer durante la celebración del Día de la Historieta (4 de septiembre de 2010).

Las obras, en original y dos copias, se entregarán personalmente de lunes a viernes de 8 a 14 hs en:

Concurso “Bicentenario: Orígenes de la Patria

Biblioteca Popular Gral. San Martín

Sarmiento 1901 (esq. Bme. Mitre)

(1727) Marcos Paz – Pcia. de Buenos Aires

10) El Jurado estará integrado, en cada rubro, por un miembro de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Gral. San Martín, un miembro de la Asociación Cultural Sanmartiniana y un profesional invitado. Los integrantes del Jurado se darán a conocer una vez finalizada la recepción de trabajos.

11) La participación en el Concurso implica, por parte del concursante, la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, tanto como su compromiso de no retirarla del concurso hasta darse a conocer el fallo del Jurado. Será responsabilidad exclusiva del participante el cumplimiento de las siguientes condiciones de la obra: que sea inédita, de su exclusiva autoría; que no haya sido presentada a otro concurso pendiente de resolución; que no tenga cedidos o prometidos los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma con terceros.

12) Como premio, los organizadores realizarán la edición, publicación y distribución de las obras ganadoras, reuniéndolas en una revista a editarse durante el último trimestre del año 2010. Para tal efecto, los ganadores suscribirán una cesión de derechos de estilo habitual para dichas publicaciones, para esta edición únicamente (quedando liberados los derechos para posteriores ediciones). Tanto la Biblioteca Popular Gral. San Martín como la Asociación Cultural Sanmartiniana contribuirán con la difusión de la revista editada y llevarán a cabo su presentación pública, en conformidad con los autores. Además cada obra premiada será acreedora de un libro y un diploma.

13) La Biblioteca Popular Gral. San Martín dará a publicidad el dictamen del Concurso a través de los medios que utiliza habitualmente para dar a conocer sus actividades.

14) Los concursantes exoneran de toda responsabilidad a los organizadores en caso de que las obras resultaran dañadas o destruidas mientras estuvieren en poder de la misma. Los trabajos no premiados podrán retirarse personalmente de la Biblioteca Popular Gral. San Martín, contra presentación del recibo, hasta 30 días luego del fallo del certamen, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.

BIBLIOTECA POPULAR GENERAL SAN MARTIN

Allá por el año 1930 don Ángel Sampietro, un farmacéutico de la localidad, tuvo la feliz idea de fundar una biblioteca. Convocó a un grupo de jóvenes para que lo secundaran y así se formó la Biblioteca General San Martín, con unos pocos libros, provenientes de donaciones, y unos muebles viejos y se instaló en un salón del edificio que ocupa el colegio Dr. Marcos Paz. Se fundó el 1º de septiembre de 1936.

Posteriormente con la creación del Colegio Nacional tuvo que dejar ese local. Primero estuvieron los libros amontonados y prácticamente dejó de funcionar la biblioteca, pero el Dr. D'agniIlo, que a la sazón era Presidente del Club Social y Deportivo (hoy club San Martín), cedió un local para, que se pudiera instalar la biblioteca. Poco a poco y con muchas vicisitudes fue marchando. Hubo épocas en las que nadie concurría, pero después con la creación de colegios secundarios en Marcos Paz y la provisión de libros, no de texto sino de consulta, hizo que la gran mayoría de los estudiantes que no podían costearse libros, fueran y pidieran libros en la biblioteca que se los prestaba por el tiempo que lo necesitaran. El Club San Martín se traslado a su actual ubicación y cedió un salón a la biblioteca, pero consideraban que el espacio quedaba chico.

Entonces gracias a la pujanza y el interés de la señorita Haydee Michelis, se propuso ante las autoridades la construcción de un local propio. Se consiguió la gestión ante las autoridades correspondientes y se construyó un local en la esquina de Bartolomé Mitre y Sarmiento, que es donde actualmente esta funcionando, también en su interior se encuentra un busto del Gral. San Martín, el cual fue donado por la Municipalidad cuando se inauguró el edificio.

Fotos:

Arriba: Ángel Sampietro, fundador y primer presidente de la Comisión Directiva.

Abajo: el Dr. Héctor D'agnilo.